Fiestas y tradiciones en Malinalco

Como buen depositario de ancestrales costumbres y una vasta
heredad histórica, Malinalco, ostenta varias fiestas y tradiciones
dignas de interés. En las celebraciones populares de Malinalco, se
combina un hondo sentido místico con la tradicional alegría del
pueblo mexicano. Como parte de estas festividades se
efectúan diferentes ferias, kermeses, espectáculos de pirotecnia e
instalaciones de juegos mecánicos, todo lo anterior, en un
marco de bandas de viento y cohetes.
Un buen ejemplo de las fiestas y tradiciones que se celebran en Malinalco es la celebración de los judíos, la cual es una agrupación de personas que a lomo de caballo y entre melodías de tambores, clarines y flautas de carrizo, recorren las calles principales del pueblo, en la noche anterior del Miércoles de Ceniza, para rememorar el episodio bíblico de la búsqueda de Jesús para la crucifixión.
Otra tradición de Malinalco muy destacada, es la del velorio de los angelitos, en honor de los pequeños que fallecen en temprana edad. Por el hecho de que estos niños mueren con el alma pura, el ambiente de esta festividad no es triste, sino jubiloso y lleno de música, con juegos y divertimentos que protagonizan niños y adultos: el remolino, el ramo, el moyote, el gorrión, la rata, el florón, el gorrión, la cacería y la llorona, entre varios más.
Un festejo también relevante es el dedicado al establecimiento del municipio de Malinalco el día primero de enero. Tanto esta como las otras celebraciones, se realizan en el jardín principal de Malinalco y son organizados por las autoridades municipales. Es motivante ver como participan en ellas los niños de las escuelas del pueblo, a través de entusiastas desfiles, discursos y eventos varios. Con este mismo júbilo patriótico se realiza el concurso de la reina de las fiestas patrias de Malinalco, convocado por la presidencia municipal.
En resumen, las celebraciones más importantes del Pueblo Mágico de Malinalco son: el Día de Reyes, el 6 de enero; la Semana Santa, en marzo-abril; la fiesta del Pentecostés, en el mes de mayo; la Transfiguración del Señor, el día 6 de agosto y el Día de la Virgen de Guadalupe, el día 12 de diciembre. Otras festividades relevantes en las cercanías de Malinalco son, en La Cumbre, el 12 de Diciembre, la Fiesta de La Virgen de Guadalupe y en San Simón el Alto, el día 28 de diciembre, la Fiesta de San Simón Apóstol.
Un buen ejemplo de las fiestas y tradiciones que se celebran en Malinalco es la celebración de los judíos, la cual es una agrupación de personas que a lomo de caballo y entre melodías de tambores, clarines y flautas de carrizo, recorren las calles principales del pueblo, en la noche anterior del Miércoles de Ceniza, para rememorar el episodio bíblico de la búsqueda de Jesús para la crucifixión.
Otra tradición de Malinalco muy destacada, es la del velorio de los angelitos, en honor de los pequeños que fallecen en temprana edad. Por el hecho de que estos niños mueren con el alma pura, el ambiente de esta festividad no es triste, sino jubiloso y lleno de música, con juegos y divertimentos que protagonizan niños y adultos: el remolino, el ramo, el moyote, el gorrión, la rata, el florón, el gorrión, la cacería y la llorona, entre varios más.
Un festejo también relevante es el dedicado al establecimiento del municipio de Malinalco el día primero de enero. Tanto esta como las otras celebraciones, se realizan en el jardín principal de Malinalco y son organizados por las autoridades municipales. Es motivante ver como participan en ellas los niños de las escuelas del pueblo, a través de entusiastas desfiles, discursos y eventos varios. Con este mismo júbilo patriótico se realiza el concurso de la reina de las fiestas patrias de Malinalco, convocado por la presidencia municipal.
En resumen, las celebraciones más importantes del Pueblo Mágico de Malinalco son: el Día de Reyes, el 6 de enero; la Semana Santa, en marzo-abril; la fiesta del Pentecostés, en el mes de mayo; la Transfiguración del Señor, el día 6 de agosto y el Día de la Virgen de Guadalupe, el día 12 de diciembre. Otras festividades relevantes en las cercanías de Malinalco son, en La Cumbre, el 12 de Diciembre, la Fiesta de La Virgen de Guadalupe y en San Simón el Alto, el día 28 de diciembre, la Fiesta de San Simón Apóstol.
www.youtube.com/watch?v=gYnA7rTIZC8
www.youtube.com/watch?v=gYnA7rTIZC8
videos de you tube que nos muestran algo del foklor de Malinalco sabemos que es muy poca la información que esta navegando así que si tienes comparte por que la riqueza de nuestra tierra no es para reservarla si no para compartir y fomentar el respeto a todo lo que nos han heredado.
Sus danzas tradicionales mogigangas, la flor del pericón el día 29 de septiembre , danza azteca, chinelos, sus fiestas patronales llenas de nuestro florklor que nos distingue con sus bandas de viento acopañando procesiones, juegos pirotecnicos, kermess, jaripeos,otras danzas olvidados como la de los panaderos, entre otras muchas.